Presentación:
El aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos naturales requiere que las empresas asuman debidamente su responsabilidad social a fin de evitar los conflictos sociales y orientar sus actividades económicas hacia el desarrollo sostenible. En ese contexto, cada vez más las empresas requieren de profesionales que cuenten con las habilidades y competencias profesionales para generar las condiciones favorables con la comunidad, para el normal desarrollo de sus actividades económicas.
Objetivo:
Conocer los fundamentos conceptuales, principios y herramientas de la responsabilidad social empresarial.
Interpretar fundamentos conceptuales, principios y herramientas de responsabilidad social que permitan la reflexión y delimitación de los derechos y obligaciones de la empresa en un entorno de desarrollo sostenible y ético, conociendo una metodología para el desarrollo de programas de responsabilidad social en las empresas, que incluya indicadores de gestión.
Dirigido:
Ingenieros, antropólogos, sociólogos, funcionarios públicos, autoridades locales, equipos de ONGs, consultores en derecho ambiental, analistas ambientales y otros profesionales involucrados en el campo de procesos ambientales, manejo de la conflictividad y Relaciones Comunitarias.
Certificación:
- Corporación Americana de Desarrollo - CAD
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM-FCE
Informes e Inscripciones:
Cel / WhatsApp: 979641581
E-mail: info@cadperu.com
Unidad 1. Aspectos generales de la responsabilidad social
- ¿Qué es la responsabilidad social?
- Tipos de la responsabilidad social.
- Responsabilidad social empresarial o corporativa.
- Clasificación de la responsabilidad social empresarial.
- Beneficios de la responsabilidad social
Unidad 2. Herramientas para la Responsabilidad Social
- Códigos de Conducta
- Guía ISO 26000 sobre Responsabilidad Social
- Pacto Mundial de la ONU
- Norma SA 8000 versión 2014
Unidad 3. Los 5 principios que rigen la Responsabilidad Social
- Principios que rigen la responsabilidad social empresarial.
- Principio 1. La responsabilidad social corporativa incluye el cumplimiento de la legislación nacional vigente y especialmente de las normas internacionales en vigor.
- Principio 2. La responsabilidad social corporativa es de carácter global.
- Principio 3. La responsabilidad social corporativa adquiere compromiso ético objetivos que se convierten de esta manera en obligación para quienes los contrae.
- Principio 4. La responsabilidad social corporativa se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el ámbito social, medioambiental y económico.
- Principio 5. La responsabilidad social corporativa se orienta a la satisfacción e información de las expectativas y necesidad de los grupos de interés.
- Beneficios de la responsabilidad social corporativa.
Unidad 4. Estrategias de la Responsabilidad Social Empresarial
- ¿Qué es sostenibilidad?
- Aspectos relevantes de la sostenibilidad.
- Tendencias actuales.
- Etapas del proceso de cambio hacia la gestión responsable.
- Gestión de responsabilidad social y sostenibilidad empresarial.

Precio Regular: S/. 290.00
Aprovecha la PROMOCIÓN y accede al curso con una de las siguientes instituciones:
|
|
Precio Regular: $ 116.00
Aprovecha la PROMOCIÓN y accede al curso con una de las siguientes instituciones:
|
|
Acercarse a cualquiera de nuestras oficinas:
OFICINA CENTRAL:
Av. General Garzón Nº 613 Oficina 301 - Lima 11 Perú Central Telefónica: (+511) 425-0849 / 330-2243 info@cadperu.com.
*Se aceptan pagos con tarjeta de débito o crédito Visa, Mastercard, American Express y Diners Club.
SEDES A NIVEL NACIONAL:
Para mayor información de nuestras sedes, ingrese al siguiente link Nuestras Sedes
Bco. de Crédito del Perú - BCP:
Soles → Nº 191-1195422-0-68 / CCI Nº 002-191-001195422068-54
Dólares → Nº 193-15723420-1-41 / CCI Nº 002-193-115723420141-13
- VENTANILLA: Indicar razón social (Corporación Americana de Desarrollo SAC), cuenta “Pagos varios” e indicar “DNI o razón social del depositante”.
- AGENTES BCP: Similar a los pagos por Ventanilla, indicando adicionalmente el código: 11482.
- PORTAL WEB (Internet): Ingresar a sus cuentas, Seleccionar “Operaciones” - “Pago de servicios”, razón social (Corporación Americana de Desarrollo SAC).
Bco. de la Nación (soles): N° 00-018- 015684 / CCI N° 018-018- 000018015684-26.
1. Acérquese a un agente de MoneyGram de su país.
2. Complete el formulario.
- Nombres: Manuel Greck Anderson
- Apellidos: Chávez Ramírez
- Dirección: Av. Gral. Garzón N° 613 - 301 / Ciudad: Lima / Cód. Postal: Lima 11 / País: Perú
- Documento de Identidad: 32042653
3. Muestre al cajero su documento de identidad y realice el pago.
- Formulario completo
- Documento de identidad oficial (conforme corresponda)
- Pago, incluidos los cargos de envío
4. Pida su recibo.
- Guarde el recibo con el número de referencia.
5. Enviar Constancia, especificando sus datos personales y curso en
la que se encuentra matriculado: finanzas.cadperu@gmail.com /
WhatsApp (+511) 996377652
1. Acérquese a un agente de Western Union de su país.
2. Complete el formulario.
- Nombres: Manuel Greck Anderson
- Apellidos: Chávez Ramírez
- Dirección: Av. Gral. Garzón N° 613 - 301 / Ciudad: Lima / Cód. Postal: Lima 11 / País: Perú
- Documento de Identidad: 32042653
3. Muestre al cajero su documento de identidad y realice el pago.
- Formulario completo
- Documento de identidad oficial (conforme corresponda)
- Pago, incluidos los cargos de envío
4. Pida su recibo.
- Guarde el recibo con el número de referencia.
5. Enviar Constancia, especificando sus datos personales y curso en la que se encuentra matriculado: finanzas.cadperu@gmail.com / WhatsApp (+511) 996377652