La capacitación constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización y/o institución.
Ventajas Metodológicas:
- Privacidad y estricta confidencialidad.
- Conduce a una rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.
- Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la empresa.
- Ejercicios y casos prácticos basados en la realidad de la empresa.
- Frecuencia y horario de clases, de acuerdo a la agenda de la empresa.
- Informes y recomendaciones a la alta dirección.

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Formulación de perfiles y expedientes técnicos en base al SNIP
- Evaluación y monitoreo de Proyectos de Inversión Pública SNIP
- Evaluaciones de Impacto de los Proyectos de Inversión Pública SNIP

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Biodiversidad
- Análisis de la biodiversidad
- Gestión de la conservación
- Ambiente
- Mitigación del impacto ambiental
- Protección y conservación de recursos naturales
- Acciones de compensación

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Diagnósticos Institucionales
- Elaboración de Planes Estratégicos Territoriales
- Auditoría de Gestión Pública
- Planes de Desarrollo Concertado (PDCs)
- Planes Estratégicos Institucionales (PEIs)
- Planes Operativos
- Instrumentos de Gestión

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Gestión del Cambio
- Planeamiento Estratégico
- Reingeniería Organizacional
- Diseño de Sistema de Incentivos por Productividad
- Elaboración de Planes de Negocios
- Diagnósticos Empresariales
- Elaboración de Estratégias Institucionales
- Auditoría de Gestión
La Corporación Americana de Desarrollo cuenta con un staff de docentes altamente capacitados y de excelencia académica, con estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado en importantes universidades del Perú y del extranjero. A continuación algunos de nuestros especialistas:

Alberto Aponte Léctor
Abogado. Maestría en Gerencia Pública. Diplomado Especializado en Procedimientos Administrativos y Proceso Contencioso Administrativo. Diplomado en Contrataciones Públicas. Capacitador acreditado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE. Jefe (e) de la Unidad de Logística del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. Jefe de la Abastecimiento del Ministerio de Educación, Asesor de la Dirección Nacional de Logística del Instituto Nacional de Defensa Civil. Asesor de la Oficina Ejecutiva de Logística del Ministerio de Salud. Actualmente, Especialista de la Unidad de Logística del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.

Alberto Reyes Villanueva
Contador Público Colegiado, Maestría en Tributación, Estudios de posgrado en: “Los Principios de Contabilidad en las NIC/NIFF articulados con el Plan Contable Empresarial” y “Programa Integral de Dirección de Empresas”. Especialista en: Gerencia de empresas, Planeamiento estratégico, Evaluación y diagnostico situacional. Docente Universitario en las especialidades de Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa, Auditoría y Finanzas. Expositor de temas de su especialidad, en eventos académicos a nivel nacional. Socio y Gerente General de RAYCONSAC. Contador Público Oursorcing de ITERA SAC, CONSTRUCERT SAC, CAPAC CORP SAC. Consultor y asesor de empresas. Vasta experiencia en puestos gerenciales, directivos y administrativos en diversas entidades públicas y privadas desde el año 1974.

Aldomar Rudy Cornejo Aguirre
Ingeniero Geólogo Geotécnico. Master en Hidrología Subterránea - CIHS – FCIHS – ESPAÑA. Especialista en Hidrogeología. Expositor en temas de Hidrogeología o Hidrología Subterránea en diferentes cursos de capacitación organizados por entidades públicas y privadas a nivel nacional. Consultor independiente en estudios hidrogeológicos. Ha prestado sus servicios profesionales en: AMPHOS 21 CONSULTING PERÚ SAC, WALSH PERÚ S.A., AMEC PERU, GOLDER ASSOCIATES PERU S.A., HYDROGEO INGENIERIA, Petrolífera Petroleum del Perú Limited, Empresa Andean Explorations SAC, Dirección de Geología Ambiental, etc.

Alejandra Infantas Bernardo
Coordinadora Académica de en los temas de Contrataciones del Estado, Derecho Administrativo, Gestión Pública y Derecho de las Empresas. Asesora Jurídica en diferentes entidades públicas y privadas como ESSALUD,entre otros. Ex asistente del Tribunal de Contrataciones del Estado. Asistente del Consejo Iberoamericano en Honor a la calidad Educativa.

Alexis Carnero Alvinagorta
Abogado y Profesional en Finanzas, con estudios superiores de Contabilidad por la Universidad San Ignacio de Loyola. Master en Public Gobernance y Management por la Universidad Católica del Sacro Santo de Milán y Maestría en Administración Pública. Maestría en Políticas Públicas de la UNFV. Master en Gestión Pública en el Instituto de Gobernabilidad de la USMP y la Escuela de Negocios de Barcelona España (EUCIM). Master en Derecho de la Contratación Pública de la Universidad Castilla la Mancha, estudios de concluidos de Post – Grado en Contrataciones del Estado de la Universidad Continental. CAPACITADOR ACREDITADO y Certificado por OSCE, premiado por el SERVIR y el OSCE en el diagnóstico del Sistema de Abastecimiento. Actualmente es Asesor Legal Externa especializada en gestión contractual del Estado en la Gerencia Regional de Desarrollo Económico en el GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO. Asesoría Legal especializada en gestión contractual del Estado, Reconocido defensor en procedimientos sancionadores y de Contraloría a funcionarios. Gerente Municipal de la Municipalidad de Cusco. Diez años y amplia especialización en alta gerencia, asesoría, logística, contratación pública y licitaciones, gestión del talento humano y gestión de control.

Alexis Omar Carnero Alvinagorta
Contador. Master en Derecho - Universidad Castilla La Mancha. Maestría en Políticas Públicas - UNFV. Maestría en Gestión Pública - USMP. Capacitador Certificado del OSCE.

Andrea Niño Guevara
Administradora de Empresas – Universidad Libre de Colombia. Tecnóloga en Administración e Informática – Universidad Industrial de Santander. Diplomada en Recursos Humanos, Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad en El Trabajo, Sistemas de Calidad Total ISO 9001:2008, Auditoría en Calidad norma ISO 9011:2011 , Control y Monitoreo a la Fuerza de Venta, Formulación de proyectos Ambientales y Gestión y Desarrollo Empresarial (Colombia2002). CRM – Customer Relationship Management – Administración Relacional VS Cliente. Consultora Empresarial y capacitadora, con amplia experiencia laboral en áreas administrativas, financieras, comerciales y de Recursos Humanos, con excelentes relaciones interpersonales e institucionales. Desarrolladora de proyectos relacionados con comercialización de bienes y servicios, control de calidad, Mercadeo y Asesorías Empresariales. Control y supervisión de Equipos de Ventas, organización de eventos empresariales, formulación de estrategias de éxito. Ex Administradora de IB Group y NISSAN Maquinarias y G. C. de Gases del Oriente SAC.

Angel Alfonso Palomo Herrera
Ingeniero Agrónomo Maestría en Fitopatología Especialista en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (International Agricultural Centre. Wageningen – Netherlands). Diplomado en Formulación de Planes de Agronegocios (ESAN) EXPERIENCIA PROFESIONAL: Profesor Asociado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en los temas de: Fitopatología Agrícola, Fitopatología General, Nematología Agrícola. Conferencista nacional e internacional en temas de su especialidad. Jefe de Laboratorio de Nematología de la UNALM - 2002- actualidad Asesor y productor de Mangos de Exportación, Palta Fuerte y Lúcuma en el valle de Yautan - Casma – Ancash. 2005-Actualidad Asesor Fitosanitario de Cultivos de Colza en la Comunidad Campesina de Huancahausi- OYON. 2009-2010 Asesor Fitosanitario empresa productora de plantines. SF Almácigos. Desde el 2000 hasta la actualidad. Miembro del proyecto "Academic Frontier Research", Tokyo Agriculture University - Universidad Nacional Agraria La Molina, para la investigación en "Desarrollo de Nuevos Bioagentes para Sistemas Agrícolas Alternativos

Angel Canales
Economista de la Universidad Ricardo Palma. Magister en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Docencia Superior. Especialista en Banca y Finanzas, Finanzas Empresariales y en Econometría. Experiencia laboral como Director de Planificación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración. Jefe del Departamento de Negociaciones Internacionales del Instituto de Comercio Exterior-ICE. Ex Asesor de la Vicepresidencia del Instituto de Comercio Exterior – ICE en temas administrativos y de gestión. Ex Director General de Economía del Trabajo y Productividad del Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Ex Administrador de las Negociaciones Colectivas de Trabajo de la Empresa CENTROMIN PERU S.A. – Sierra. Ex Gerente General Adjunto de Disveser Albe SAC. Actual consultor de empresas e instituciones públicas y privadas. Experiencia Docente en prestigiosas universidades e instituciones; Universidad Ricardo Palma, Pontifica Universidad Católica del Perú, Universidad San Ignacio de Loyola, IPAE, Cámara de Comercio de Lima, entre otros.

Angel Palomo Herrera
Ingeniero Agrónomo. Maestría en Fitopatología. Especialista en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (International Agricultural Centre. Wageningen – Netherlands). Diplomado en Formulación de Planes de Agronegocios (ESAN). Profesor Asociado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en los temas de: Fitopatología Agrícola, Fitopatología General, Nematología Agrícola. Conferencista nacional e internacional en temas de su especialidad. Jefe de Laboratorio de Nematología de la UNALM - 2002- actualidad. Asesor y productor de Mangos de Exportación, Palta Fuerte y Lúcuma en el valle de Yautan - Casma – Ancash. 2005-Actualidad. Asesor Fitosanitario de Cultivos de Colza en la Comunidad Campesina de Huancahausi- OYON. 2009-2010. Asesor Fitosanitario empresa productora de plantines. SF Almácigos. Desde el 2000 hasta la actualidad.

Angel Quispe Laguna
Ingeniero Químico. Maestría en Administración de Negocios. Especialista en Eficiencia Energética en Procesos Industriales. Diplomado en Habilidades Directivas y Gestión de Personas. Experiencia laboral como Instructor interno GERDAU, SIDERPERÚ. Inspector de control de especificaciones de los productos de petróleo de PETROPERU. Ingeniero de Procesos en el Alto Horno, Reducción Directa , Sinterización y Horno de Calcinación en SIDERPERU S.A.A. Asesor Técnico de Alto Hornos en GERDAU - SIDERPERU. Coordinador de Gestión Ambiental en GERDAU - SIDERPERU. Asesor Técnico en Energía en GERDAU – SIDERPERU. Jefe de Hornos de Recalentamiento en GERDAU – SIDERPERU. Especialista en Eficiencia Energética y combustion industrial en el instituto de petroleo y gas-Argentina, Asesor de proyecto de optimizacion de combustión en grupo Gerdau Ha participado en diferentes proyectos de ahorro energético en unidades del grupo Gerdau, siendo ganador en proyectos de eficiencia energética a nivel Gerdau América latina en el año 2013 y tercer lugar en el encuentro mundial de proyectos del grupo Gerdau a nivel mundial en USA - Atlanta 2014.

Annie Chavarri Elguera
Docente Universitaria a nivel de pre y posgrado, en reconocidas universidades como: la Universidad Ricardo Palma y Universidad Científica del Sur. Docente del Staff de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Ponente en temas de: “Control Gubernamental”, “Gestión Pública por Resultados”, entre otros. En eventos académicos organizados por instituciones públicas y privadas a nivel nacional. Asesora y consultora en temas de su especialidad.