La capacitación constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización y/o institución.
Ventajas Metodológicas:
- Privacidad y estricta confidencialidad.
- Conduce a una rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.
- Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la empresa.
- Ejercicios y casos prácticos basados en la realidad de la empresa.
- Frecuencia y horario de clases, de acuerdo a la agenda de la empresa.
- Informes y recomendaciones a la alta dirección.

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Producción
- Técnicas agrícolas
- Gestión técnica y social del riego
- Transformación
- Producción
- Comercialización
- Organización de los productores
- Colocación en el mercado

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Especialización en reclutamiento de personal de ventas
- Reclutamiento, evaluación y selección de talentos
- Evaluación psicológica, competencias y habilidades
- Capacitación y certificación laboral según el rubro
- Evaluación y análisis de clima laboral
- Análisis y evaluación de puestos

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Sistema de Gestión de Calidad - ISO 9001 / Ambiental - ISO 14001 / Seguridad y Salud Ocupacional - OHAS 18000 / Seguridad de la Información - ISO 17799 – BS 7799
- Seguridad de Alimentos HACCP - BPM – BPA - ISO 22000
- Sistemas de control de calidad y producción
- Optimización de procesos de producción y competitividad
- Gestión de la producción y los stocks
- Tecnologías de la Información

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
- Eventos Corporativos
- Eventos Recreativos
- Desarrollo de eventos culturales
- Producción y edición de videos institucionales y corporativos.
La Corporación Americana de Desarrollo cuenta con un staff de docentes altamente capacitados y de excelencia académica, con estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado en importantes universidades del Perú y del extranjero. A continuación algunos de nuestros especialistas:

Armin Krammer Siveroni
Ingeniero Civil. Post grado en Construcción. Diplomado en Educación Superior. Especialista en Instalaciones para edificaciones. Experiencia laboral como Consultor en instalaciones en edificaciones, Residente y Supervisor de Obras en diferentes entidades y proyectos. Experiencia docente en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional Hermilio Valdizan y SENCICO. Expositor en temas de: Residencia y Supervisión de Obras, Valorizaciones y liquidaciones de Obras, etc., en diferentes eventos organizados por entidades públicas y privadas a nivel nacional. Publicaciones: Fundamentos y Problemas de Estática.

Carlos Rivera Rojas
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Diplomado realizado por la Universidad de Lima). Estudios de Posgrado en Derecho de la Empresa en la PUCP. Capacitador acreditado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE. Ha ocupado cargos de asesoría y gestión en diversas instituciones públicas, desempeñándose actualmente como asesor de empresas privadas y entidades públicas. Asimismo es árbitro en contrataciones con el Estado OSCE Docente y ponente en temas de Contrataciones del Estado, en eventos académicos organizados por entidades públicas y privadas a nivel nacional.

César Rubiños Panta
Ingeniero Agrícola con Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos por la Universidad Agraria La Molina. Especialista en Proyectos de Inversión Pública y Gestión Pública orientado al diseño e implementación de los Sistemas Integrados de Gestión del sector Agricultura. Conferencista en temas de Proyectos de Inversión Pública en el marco del SNIP, para el Ministerio de Agricultura y de Gestión Pública y Gobernabilidad en otras Instituciones afines. Actualmente Evaluador Nacional del SNIP para el sector Educación en las Carteras: Infraestructura Educativa, Colegios de Alto Rendimiento COAR, PIP de Universidades, Programa de Acceso 091 Acceso, IE de PRONIED, entre Otros.

Christian Alcala Negron
Abogado, Titulado en Derecho y Ciencias Políticas. Magister en Gestión de Política Públicas. Especialista en Diplomado en Contrataciones y Adquisiciones del Estado, certificado por la OSCE. Especialista en Gestión Pública. Especialista en Gestión y Administración Municipal. Experiencia laboral como Asesor Jurídico especialista en Gestión Pública y Contrataciones del Estado, en el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Materno Perinatal. Procurador Público en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Asistente Resolutor de la Oficina de Reclamaciones del Servicio de Administración Tributaria – SAT. Asistente legal de la Dirección Municipal de Transporte Urbano, de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Asistente legal de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima – EMILIMA. Expositor de cursos realizados por diferentes entidades públicas y privadas, en los temas de: “Contrataciones del Estado”, “SEACE” y “Gestión Pública”.

Claudia López Véliz
Comunicadora Social con especialidad en Publicidad y Comunicación Empresarial. MBA y Especialización Gerencial en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Capacitadora y consultora internacional en temas de estrategias de publicidad y promoción, desarrollo de marcas comerciales, identidad corporativa y estudios de mercado (cualitativos). Docente Universitaria en el Programa Working Adult, Marketing y Administración, Marketing Estratégico, Comportamiento del Consumidor, Publicidad, Promoción y Estudio de Mercado. Amplia experiencia en Estudio de Mercado, Diagnóstico Comercial, Organización de Eventos, Supervisión y Monitoreo de impulsadoras, posicionamiento de marca, etc.

CPC. JIMY ROBERT URETA AQUINO
Contador Público Colegiado. Maestría en Gestión Pública. Diplomado en Gestión de Negocios, Gestión Pública y Gestión de Contrataciones del Estado. Capacitador certificado por la OSCE. Ponente en temas de Contrataciones del Estado, en eventos académicos organizados por entidades públicas y privadas a nivel nacional. Especialista en Seguimiento de Procesos de Selección – Sub Dirección de Normatividad OSCE. Ex especialista administrativo del Ministerio Público.

David Abel Nieto Modesto
Ejecutivo Senior, grado de Doctor en Contabilidad y Finanzas, aprobado con mención de Excelencia, Magíster en Contabilidad estudios concluidos de Doctor en Administración. Auditor Independiente. Experto en Gestión Pública, ejecución de Proyectos de Inversión. Preparado para las actividades de Planeamiento, Organización, Dirección, Evaluación, Supervisión y producir información para la toma de decisiones en el Sector Privado y Público en concordancia con la visión y misión de la Organización. Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Privada TELESUP. Revisor, Asesor y Jurado de Tesis de Maestría.

Eddie Arones Barbaran
Ingeniero Civil. Magister en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial. Diplomado en Contrataciones Públicas en la Universidad ESAN. Diplomado en Contrataciones Públicas. Universidad San Martín de Porres - CONSUCODE.

Eddie Enzo Aronés Barbarán
Ingeniero Civil, Magister en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial, Diplomado en Ingeniería y Gestión Vial, Contrataciones Públicas y Contrataciones del Estado en el Marco del Derecho Administrativo y Arbitraje Docente Universitario,Expositor en temas de: Gestión de proyectos viales, Residencia y supervisión de obras, Evaluación de costos y proyectos, etc., en eventos académicos organizados por diferentes entidades públicas y privadas, a nivel nacional,Capacitador de Provías Descentralizado en temas de Administración de contratos de estudios, obras y supervisión, Capacitador Técnico del OSCE, Especialista de estudios de administración de contratos de estudios de puentes y carreteras departamentales y vecinales, desde el requerimiento hasta la liquidación, incluyendo asesoría en arbitrajes; en Proyecto, Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado – PROVÍAS Descentralizado, Ex Coordinador de Obras Viales del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado – PROVÍAS Descentralizado, Consultor en gestión y administración de proyectos viales, Ingeniero Residente y Supervisor en diferentes obras a nivel nacional.

Eduardo Ciotola Mosnish
Docente en prestigiosas universidades nacionales e internacionales como: Universidad de Tarapacá y Universidad del Mar en Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad San Martin de Porres, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Ricardo Palma,entre otras. Director Gerente de Délfica Editorial SAC; Director de Sociedad de Estudios; Soluciones de Mercado S.A.C; Ex Gerente de Márketing de Editores Maestra Latina S.A.C. Además, fue director de dicha empresa y Director General de Didaktos Asociación Educativa y Cultural encargado del Area de Marketing e Imagen Institucional. S.A. Ex consultor externo de diversas empresas tales como Industrias Sur Química, Negociación Sur Alimentaria, Socosani S.A., Schemig Peruana S.A., Factoría y Carrocerias Morales S.C.R.L, todas éstas en Arequipa. Así también de Barrenechea & Apraiz Consultores, Organización para la Innovación y Creatividad Empresarial, Franquicia española Press To para cadena de Lavanderías.

Eduardo Mendoza Dávalos
Ingeniero Civil, Especialista en Gestión Pública. Especialista en Administración de Contratos, Ingeniería Vial, Gerencia de Proyectos, Supervisión y Administración de Obras, revisión y trámite de Valorizaciones y liquidaciones de obras y supervisión por Contrata, Experiencia laboral como Administrador de Contratos de la Unidad Gerencial de Transporte Rural del Proyecto Especial de Infraestructura de TRANSPORTE Descentralizado –PROVIAS DESCENTRALIZADO, Inspector en obras de Ingeniera Vial, Encargado de la Programación financiera y física y Programa de Inversiones en la Unidad Gerencial de Transporte Rural – PROVIAS DESCENTRALIZADO. Conocimiento en el aplicativo de INFObras de la Contraloría General de la República.

Elia Rojas Rojas
Ingeniera en Indústrias Alimentarias con Maestría en Gestión Ambiental, Especializaciones en Docencia Universitaria, Gestión de la Calidad ISO 9001:2000, Gestión de Calidad total y Productividad, Auditoria Ambiental, entre otros. Docente Universitaria y Consultora en temas de ISO 22000 Sistemas de gestión de calidad e inocuidad de los alimentos, Sistemas integrados de calidad, Gestión de Calidad y e inocuidad de los alimentos, vigilancia de Alimentos y el Sistema HACCP. Laboró en diferentes instituciones públicas y privadas, realizando funciones de inspección y auditorias de plantas en el sector de alimentos y medio ambiente, participando como responsable en diversos estudios y programas.