Presentación:
La investigación científica en el ámbito de la salud se ha convertido en un componente esencial para la identificación y solución de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. En un entorno caracterizado por el avance continuo de la medicina y la atención sanitaria, contar con un enfoque estructurado para la formulación de proyectos de investigación es crucial para garantizar la calidad y la relevancia de los estudios. Este curso, se presenta como una herramienta valiosa para desarrollar las competencias necesarias para abordar problemas complejos, plantear hipótesis sólidas y diseñar metodologías efectivas. Al fomentar una mentalidad crítica y analítica, se busca empoderar a los participantes a contribuir de manera significativa al desarrollo de conocimientos que impacten positivamente.
Objetivo:
Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para formular y estructurar proyectos de investigación científica, desde la identificación del problema hasta el planteamiento de hipótesis y el diseño metodológico, asegurando la coherencia y viabilidad de sus estudios científicos.
Perfil del Participante:
Profesionales de la salud, docentes universitarios, investigadores y estudiantes que deseen aplicar un enfoque científico riguroso en sus respectivas áreas y desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a la mejora de la salud pública y clínica.
Certificación:
El participante tiene la opción de elegir la certificación con una de las siguientes instituciones:
- Corporación Americana de Desarrollo - CAD
Informes e Inscripciones:
Cel / WhatsApp: 979641581
E-mail: info@cadperu.com
Unidad 1. El problema cientifico
- Cómo nace el problema científico
- Qué es el problema científico
- Delimitación del problema científico
- Evaluar factibilidad y viabilidad del problema científico
- Casos sobre elaboración de problema científico
Unidad 2. Proceso de investigación
- Fases del proceso de investigación
- Cómo formular el problema científico tics
- Que es un objetivo,objetivo general, objetivos específicos.
- Cómo formular objetivos en investigación científica
- Ejemplos prácticos
Unidad 3. Justificación
- Porque plantear una justificación en investigación
- Pasos en la redacción de una justificación, como justificar la investigación
- Ejemplo de redacción
Unidad 4. Planteamiento de hipótesis y tipos de diseños
- Como plantear una hipótesis en proyecto de investigación
- Tipos de hipótesis
- Ejemplos
- Qué es un diseño
- Tipos de diseños
Accede al curso a solo:
|
|
|
Contáctanos: Cel / WhatsApp: (+51) 979 641 581 / 979 652 414 E-mail: info@cadperu.com |
Solicita Link de pago del curso a tu asesor

*Se aceptan pagos con tarjeta de débito o crédito Visa, Mastercard,
American Express y Diners Club.
OFICINA CENTRAL:
Av. General Garzón Nº 613 Oficina 301 - Lima 11 Perú Central Telefónica: (+511)
396-0384 info@cadperu.com.
Bco. de Crédito del Perú - BCP:
Soles → Nº 191-1195422-0-68 / CCI Nº 002-191-001195422068-54
Dólares → Nº 193-15723420-1-41 / CCI Nº 002-193-115723420141-13
- VENTANILLA: Indicar razón social "Corporación Americana de Desarrollo SAC" o nombre corto "CADPERU", cuenta “Pagos varios” e indicar “DNI o razón social del depositante”.
- AGENTES BCP: Similar a los pagos por Ventanilla, indicando adicionalmente el código: 11482.
- PORTAL WEB (Internet): Ingresar a sus cuentas, Seleccionar “Operaciones” - “Pago de servicios”, razón social "Corporación Americana de Desarrollo SAC" o nombre corto "CADPERU".
Bco. de la Nación (soles): N° 00-018- 015684 / CCI N° 018-018- 000018015684-26.


1. Acérquese a un agente de Western Union de su país.
2. Complete el formulario.
- Nombres: Manuel Greck Anderson
- Apellidos: Chávez Ramírez
- Dirección: Av. Gral. Garzón N° 613 - 301 / Ciudad: Lima / Cód. Postal: Lima 11 / País: Perú
- Documento de Identidad: 32042653
3. Enviar Constancia, especificando sus datos personales y curso: info@cadperu.com / WhatsApp (+511) 979652414
