Objetivos:
- Objetivos generales: Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas de trabajo, con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el mercado laboral.
- Mostrar a los alumnos las funciones básicas del higienista en la odontopediatría.
- Objetivos específicos: Aprender los conocimientos necesarios para comprender la complejidad de un problema odontológico en pediatría.
- Conocer los medios auxiliares de diagnóstico y los diferentes análisis existentes.
- Aprender a elaborar un plan de tratamiento adecuado para resolver los aspectos más importantes de diferentes casos mal oclusivos.
- Conocer la dentición pediátrica.
Certificación:
-
Corporación Americana de Desarrollo - CAD
-
Universidad Nacional de Piura - Facultad de Ciencias de la Salud - UNP FCS
Informes e Inscripciones:
Cel / WhatsApp: 979641581
E-mail: info@cadperu.com
Unidad 1. Examen Clínico Odontopediátrico
- Entrevista.
- Examen.
- Diagnóstico.
- Plan de tratamiento.
Unidad 2. Manejo de la conducta
- Introducción.
- Factores que determinan la conducta del niño.
- Comportamiento del niño.
- Técnicas de manejo de la conducta.
Unidad 3. Dentición en Odontopediatría
- Generalidades de la dentición.
- Diferencias anatómicas entre la dentición temporal y la permanente.
- Calcificación dental.
- Cronología de la erupción.
- Clínica de la erupción dentaria.
Unidad 4. Anomalías Dentarias
- Introducción.
- Anomalías de número.
- Anomalías de forma.
- Anomalías de tamaño.
- Anomalías de color.
- Anomalías de estructura y textura.
- Anomalías de erupción y exfoliación.
- Anomalías de posición.
- Clínica de la erupción dentaria
Unidad 5. Oclusión
- Normoclusión de la dentición temporal.
- Normoclusión de la dentición permanente.
- Nomenclatura de la Maloclusión.
- Clasificaciones de las Maloclusiones
Unidad 6. Aislamiento en el Tratamiento Pediátrico
- Objetivos.
- Tipos de aislamiento.
- Aislamiento relativo con rollos de Algodón.
- Aislamiento absoluto con dique de goma.
Unidad 7. Operatoria dental pediátrica
- Introducción.
- Bases de la operatoria dental pediátrica.
- Restauradora.
- Pulpar.
- Quirúrgica
Unidad 8. Traumatismos Dentales
- Clasificación.
- Dentición temporal.
- Dentición definitiva.
- Evaluación de la Lesión Traumática.
- Tratamiento.
- Fracaso del tratamiento o respuesta de los mecanismos de Defensa.
- Consecuencias tardías u otras complicaciones de los traumatismos.
Unidad 9. Mantenimiento de Espacios
- Tipos de espacios y justificación en dentición temporal.
- Causas de la pérdida de espacio.
- Consecuencias.
- Mantenedores de espacios.
Unidad 10. Salud Pública
- Introducción.
- Etapas en la evolución de la Salud Pública.
- Salud comunitaria.
- Concepto de Salud.
- Historia de la enfermedad.
- Niveles de prevención.
- Niveles de aplicación de las Medidas Preventivas.
Unidad 11. Odontología Preventiva y Comunitaria
- Salud bucodental.
- Diferencia entre odontología Preventiva y Comunitaria.
- Definición de Odontología Comunitaria.
- Odontología comunitaria en atención primaria.
Unidad 12. Programas comunitarios
- Definición de programa.
- Requerimientos básicos necesarios para la puesta en marcha de un programa.
- Fases de un programa según Pineault y Daveluy.
- Elementos de que consta un programa.
- Asistencia odontológica en salud comunitaria.
Unidad 13. La Caries
- Introducción.
- Etiología de la caries.
- Histopatología de la caries.
- Caries de biberón.
- Caries rampante.
- Ubicación de la caries según la dentición
Unidad 14. Índices Orales
- Índices de la higiene oral.
- Índices de caries dental.
- Índices de enfermedad periodontal.
- Índices de maloclusiones.
- Estado de la atm de la OMS.
- Índices de alteraciones del esmalte.
- Índices de Fluorosis.
- Índice de tinción por tetraciclinas.
- Índice de estática dental.
Unidad 15. Control de la caries y enfermedad Periodontal: Control Mecánico de la Placa
- Introducción.
- Características de los agentes químicos.
- Clasificación de los agentes químicos más utilizados.
- Primera generación: antimicrobianos in vivo, no sustantividad.
- Segunda generación: antimicrobianos con sustantividad.
- Tercera generación: sustantividad, actúan selectivamente.
Unidad 16. Control de la caries y enfermedad Periodontal: Control Químico de la placa bacteriana
- Introducción.
- Características de los agentes químicos.
- Clasificación de los agentes químicos más utilizados.
- Primera generación: antimicrobianos in vivo, no sustantividad.
- Segunda generación: antimicrobianos con sustantividad.
- Tercera generación: sustantividad, actúan selectivamente.p
Unidad 17. Prevención de la caries: Flúor
- Concepto.
- Acciones del flúor.
- Toxicidad.
- Administración del flúor.
- Objeciones a la fluorización.
Unidad 18. Prevención de la Caries: Control de la Dieta
- Introducción.
- Nutrición y enfermedad oral.
- Dieta y caries.
- Evidencia epidemiológica.
- Etapas de un programa de control de dietas.
Unidad 19. Prevención de la Caries: Selladores de Fisuras
- Introducción.
- Características del sellador.
- Materiales de sellado.
- Indicaciones.
- Técnicas de aplicación.
- Líneas de investigación futuras.
Unidad 20. Prevención de traumatismos y Maloclusiones
- Prevención de las lesiones traumáticas.
- Prevención de Maloclusiones: modificación de hábitos.
Accede al curso a solo:
Diploma: El participante tiene la opción de elegir la certificación con una de las siguientes instituciones:
|
|
Accede al curso a solo:
Diploma: El participante tiene la opción de elegir la certificación con una de las siguientes instituciones:
|
|
Acercarse a cualquiera de nuestras oficinas:
OFICINA CENTRAL:
Av. General Garzón Nº 613 Oficina 301 - Lima 11 Perú Central Telefónica: (+511) 425-0849 / 330-2243 info@cadperu.com.
*Se aceptan pagos con tarjeta de débito o crédito Visa, Mastercard, American Express y Diners Club.
Depósito / Transferencia Nacional
Bco. de Crédito del Perú - BCP:
Soles → Nº 191-1195422-0-68 / CCI Nº 002-191-001195422068-54
Dólares → Nº 193-15723420-1-41 / CCI Nº 002-193-115723420141-13
- VENTANILLA: Indicar razón social (Corporación Americana de Desarrollo SAC), cuenta “Pagos varios” e indicar “DNI o razón social del depositante”.
- AGENTES BCP: Similar a los pagos por Ventanilla, indicando adicionalmente el código: 11482.
- PORTAL WEB (Internet): Ingresar a sus cuentas, Seleccionar “Operaciones” - “Pago de servicios”, razón social (Corporación Americana de Desarrollo SAC).
Bco. de la Nación (soles): N° 00-018- 015684 / CCI N° 018-018- 000018015684-26.
1. Acérquese a un agente de Western Union de su país.
2. Complete el formulario.
- Nombres: Manuel Greck Anderson
- Apellidos: Chávez Ramírez
- Dirección: Av. Gral. Garzón N° 613 - 301 / Ciudad: Lima / Cód. Postal: Lima 11 / País: Perú
- Documento de Identidad: 32042653
3. Muestre al cajero su documento de identidad y realice el pago.
- Formulario completo
- Documento de identidad oficial (conforme corresponda)
- Pago, incluidos los cargos de envío
4. Pida su recibo.
- Guarde el recibo con el número de referencia.
5. Enviar Constancia, especificando sus datos personales y curso en la que se encuentra matriculado: finanzas.cadperu@gmail.com / WhatsApp (+511) 996377652