Objetivo:
- 
Al finalizar el programa de estudio el participante estará en la capacidad de comprender el rol y responsabilidades del enfermero durante el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, así mismo; aplicar los aspectos procedimentales actualizados, garantizando la seguridad en la atención quirúrgica tanto para el paciente como para el personal del centro quirúrgico. 
Certificación:
- 
Corporación Americana de Desarrollo - CAD 
- 
Centro Universitario Incarnate Word México (Diplomado Internacional) 
Informes e Inscripciones:
Cel / WhatsApp: 979641581
E-mail: info@cadperu.com 
MÓDULO I. SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO.
1. La estructura física y el servicio en el centro quirúrgico.
- 
Marco general. 
- 
La estructura física del centro quirúrgico. 
- 
Personal del equipo quirúrgico. 
- 
Seguridad del paciente. 
- 
Principios éticos. 
2. Funciones de enfermería en el centro quirúrgico.
- 
Marco general. 
- 
Las funciones de enfermería en el quirófano. 
- 
La enfermera anestesista. 
- 
La enfermera circulante. 
- 
La enfermera instrumentista. 
3. Técnicas estériles.
- 
Marco general. 
- 
¿Qué son las técnicas estériles? 
- 
El proceso de infección. 
- 
Concepto de asepsia y esterilidad. 
- 
La higiene personal. 
- 
El lavado de manos. 
- 
Colocación de la indumentaria estéril. 
- 
Apertura de los artículos estériles y técnica para echarlos al campo. 
- 
La circulación dentro del centro quirúrgico. 
4. Preparación quirúrgica del paciente: cuidados pre-operatorios
y diagnósticos de enfermería.
- 
Marco general. 
- 
Recepción del paciente. 
- 
Apoyo psicológico durante el preoperatorio. 
- 
Cuidados preoperatorios. 
- 
Diagnósticos de enfermería durante el preoperatorio. Intervenciones. 
MÓDULO II. EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO – EL PACIENTE EN EL CENTRO
QUIRÚRGICO.
1. Traslado y colocación del paciente en el centro quirúrgico.
- 
Marco general. 
- 
El paciente en el centro quirúrgico 
- 
Transferencia del paciente a la mesa de operaciones. 
- 
Colocación del paciente. 
- 
Colocación de los campos quirúrgicos. 
2. Organización del centro quirúrgico para la intervención.
- 
Marco general. 
- 
La organización del centro quirúrgico. 
- 
Tipos de cirugía. 
- 
Aparataje básico en el centro quirúrgico. 
- 
La preparación del centro quirúrgico. 
- 
Instrumentación quirúrgica básica. 
3. La anestesia y la medicación.
- 
Marco general. 
- 
La anestesia y la medicación. 
- 
Cuidados previos a la anestesia. 
- 
Tipos de anestesia. 
- 
Anestésicos. 
- 
Elementos necesarios para la anestesia. 
- 
Medicación quirúrgica básica. 
4. Procedimientos quirúrgicos según sistemas.
- 
Marco general. 
- 
Procedimientos quirúrgicos según sistemas 
- 
Cirugía general. 
- 
Cirugía torácica. 
- 
Cirugía cardíaca. 
- 
Cirugía urogenital. 
- 
Cirugía ginecológica. 
- 
Cirugía traumatológica. 
- 
Cirugía otorrinolaringológica. 
- 
Cirugía oftalmológica. 
- 
Cirugía máxilofacial. 
- 
Neurocirugía 
- 
Cirugía plástica. 
- 
Cirugía pediátrica. 
MÓDULO III. MATERIAL QUIRÚRGICO Y UNIDAD DE RECUPERACIÓN POST
OPERATORIA.
1. Suturas y material quirúrgico.
- 
Marco general. 
- 
Suturas quirúrgicas. 
- 
Tipos de drenajes. 
- 
Tipos de antisépticos. 
- 
Compresas. 
2. Unidad de recuperación postoperatoria.
- 
Marco general 
- 
Unidad de recuperación postoperatoria. 
- 
Cuidados de enfermería durante el postoperatorio. 
- 
Alta del paciente en la unidad postoperatoria. 
- 
Diagnósticos de enfermería en el postoperatorio. Intervenciones. 
3. Limpieza y desinfección del instrumental quirúrgico.
- 
Marco general. 
- 
Introducción. 
- 
Limpieza del material. 
- 
Desinfección. 
- 
Esterilización. 
- 
Envoltura de los materiales. 
4. Prevención de riesgos laborales en el centro quirúrgico.
- 
Marco general. 
- 
Prevención de agentes físicos. 
- 
Prevención de agentes biológicos. 
- 
Prevención de agentes químicos. 
- 
Prevención de riesgos psicosociales. 
- 
Gestión de residuos sanitarios. 
| Mensualidades: 
 | 
| 
 
 
 | 
| 
 | 
 
 | 
El participante tiene la opción de elegir la certificación con una de las siguientes instituciones:
| 
 
 
 | 
| 
 ¡Accede al 50% de Dscto.! Grupos / Corporativos: 55% de descuento en las mensualidades. 
 | 
 | 
| 
 Contáctanos: Cel / WhatsApp: (+51) 979 641 581 / 979 652 414 E-mail: info@cadperu.com 
 | 
 | 
Solicita Link de pago del curso a tu asesor

  *Se aceptan pagos con tarjeta de débito o crédito Visa, Mastercard, 
American Express y Diners Club. 
       
 OFICINA CENTRAL:
  Av. General Garzón Nº 613 Oficina 301 - Lima 11 Perú Central Telefónica: (+511) 
396-0384 info@cadperu.com.
   
 Bco. de Crédito del Perú - BCP:
 Bco. de Crédito del Perú - BCP:
		
Soles → Nº 191-1195422-0-68 / CCI Nº 002-191-001195422068-54
Dólares → Nº 193-15723420-1-41 / CCI Nº 002-193-115723420141-13
- VENTANILLA: Indicar razón social "Corporación Americana de Desarrollo SAC" o nombre corto "CADPERU", cuenta “Pagos varios” e indicar “DNI o razón social del depositante”.
- AGENTES BCP: Similar a los pagos por Ventanilla, indicando adicionalmente el código: 11482.
- PORTAL WEB (Internet): Ingresar a sus cuentas, Seleccionar “Operaciones” - “Pago de servicios”, razón social "Corporación Americana de Desarrollo SAC" o nombre corto "CADPERU".
 Bco. de la Nación (soles): N° 00-018- 015684 / CCI N° 018-018- 000018015684-26.
 Bco. de la Nación (soles): N° 00-018- 015684 / CCI N° 018-018- 000018015684-26.


  
1. Acérquese a un agente de Western Union de su país.
2. Complete el formulario.
- Nombres: Manuel Greck Anderson
- Apellidos: Chávez Ramírez
- Dirección: Av. Gral. Garzón N° 613 - 301 / Ciudad: Lima / Cód. Postal: Lima 11 / País: Perú
- Documento de Identidad: 32042653
3. Enviar Constancia, especificando sus datos personales y curso: info@cadperu.com / WhatsApp (+511) 979652414
 
          
