La capacitación constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización y/o institución.
Ventajas Metodológicas:
- Privacidad y estricta confidencialidad.
- Conduce a una rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.
- Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la empresa.
- Ejercicios y casos prácticos basados en la realidad de la empresa.
- Frecuencia y horario de clases, de acuerdo a la agenda de la empresa.
- Informes y recomendaciones a la alta dirección.
La Corporación Americana de Desarrollo cuenta con un staff de docentes altamente capacitados y de excelencia académica, con estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado en importantes universidades del Perú y del extranjero. A continuación algunos de nuestros especialistas:
Reedy Augusto Castillo Torres
Contador Público. Maestría en Educación, con mención en Docencia en el Nivel Superior. Maestría en Gestión Pública. Especialista en Gestión Municipal. Analista funcional en los procesos de negocio en Tesoro Público vinculados a la modernización del SIAF SP en el Ministerio de Economía y Finanzas. Especialista en tesorería y endeudamiento público en el MEF. Asesor Administrativo de la Gerencia Municipal de la Municipalidad Distrital La Brea – Negrito – Tumbes. Gerente de la Oficina de Planeamiento y presupuesto de la Municipalidad Provincial de Talara – Piura. Sub gerente de Abastecimientos en la Municipalidad Provincial de Tumbes. Ha prestado servicios profesionales en diferentes entidades públicas y privadas, en puestos de trabajo relativos a su especialidad. Docente – expositor en cursos y otros eventos académicos organizados por entidades públicas y privadas, en temas de: Sistema Integrado de Administración Financiera Pública – SIAF, Gestión, Pública, entre otros.
Reedy Augusto Castillo Torres
Contador Público. Maestría en Educación con mención en docencia a Nivel Superior. Master en Gestión Pública. Especialista en Gestión Pública Municipal. Diplomado en Contrataciones del Estado y en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Experiencia laboral en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) – Analista Funcional Proyecto SIAF II, Ministerio de Economía y Finanzas (OFINE SIAF) – Residente SIAF, MTC Provias Rural (Madre de Dios) – Director de Administración, Sociedad de Beneficencia Pública de Tumbes – Director de Administración, Jefe de Contabilidad y Presupuesto, Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT - Tumbes) – Fedatario, Dirección Regional de Salud de Tumbes – Asesor Administrativo – Contable, Dirección Regional Agraria de Tumbes – Asistente Administrativo, Municipalidad Distrital La Brea Negritos (Piura) – Asesor Administrativo de la Gerencia Municipal, Municipalidad Provincial de Talara (Piura) – Gerente de Planeamiento y Presupuesto, Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas (Piura) – Asesor de los Sistemas de la Administración Financiera, Municipalidad Provincial de Sullana (Piura) – Asesor de los Sistemas de la Administración Financiera, Municipalidad Provincial de Tumbes (Tumbes) – Sub Gerente de Logística.
Robin José Tamayo Ochoa
Ingeniero Civil. Diplomado en Administración de Empresas.Especialista en Administración de Obras, Valorización y Liquidación de Obras, Costos, Presupuestos y Metrados, y Elaboración de Expedientes Técnicos. Experiencia laboral como Coordinador de la carrera de edificaciones en SENCICO, Asesor y Consultor de Obras. Ejecutor de obras civiles con Yikanomi Contratistas S.A.C., Oficina de Infraestructura UNI, MR & Asociados S.A.C., Salazar Ingenieros S.A.C..Ex gerente de Proyectos, Salazar Ingenieros S.A.C. Experiencia docente en cursos de posgrado y otros programas académicos organizados por la UNI, SENCICO y otras entidades públicas y privadas, en temas de Residencia de Obras, Administración de Obras, Valorización y Liquidación de Obras, Costos, presupuestos y Metrados, Elaboración de Expedientes Técnicos, etc. Docente de la IESTP de la Construcción CAPECO y de la Escuela Superior Tecnológica SENCICO.
Rolando Pillco Gálvez
Economista. Maestría en Gestión de Inversión Pública. Doctorado en Economía. Experiencia en la Administración Pública en los Sistemas Administrativos: Planeamiento Estratégico, Presupuesto Público, Inversión Pública, Modernización de la Gestión Pública, Abastecimiento y Control. Especialista en Administración y Gestión Pública. Experiencia laboral como Jefe de la Unidad de Organización y Planeamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño - INSN. Asesor en Planeamiento y Presupuesto en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, Analista en Planeamiento y Presupuesto en el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación – MP-FN, Coordinador de Presupuesto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. Conferencista en las siguientes materias: Administración Financiera del Sector Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública, Abastecimiento, Modernización de la Gestión Pública.
Rubén Martínez Sierra
Economista. Magíster en Agronegocios en la UNALM. Magister en Gestión Pública en la Universidad San Martin de Porres. Diplomado en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública-SNIP y en Auditoría de manejo integral de residuos sólidos. 19 años de docencia universitaria en prestigiosas instituciones de Colombia y Perú. Consultor de empresas públicas y privadas, Gerente General de Consultores Crecer Global. S.A.C, Gerente de proyectos de prestigiosa constructora.
Ruth Milagros Palomino García
Directora de Proyectos de Innovación de la Universidad Pontificia y Civil de Lima Docente Universitaria y expositora de cursos y evento académicos,organizados por entidades públicas y privadas a nivel nacional, en temas de: Gestión de la Educación, Aprendizaje, tecnologías de la Información y la Comunicación, entre otros. Responsable de Proyectos en Provincias de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el rubro Educación (2015 – 2016). Ex Asistenta Pedagógica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el rubro Educación. Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial para el programa de Alfabetización digital en el periodo 2017-2022
Susy Ramos Gallegos
Ingeniera Civil. Maestría en Gestión Pública. Maestría en Planificación urbano y regional. Diplomada en: “Gestión de la Calidad, Ambiental, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional (QHSE) y Relaciones Comunitarias (CR)”; “Sistema Nacional de Inversión Pública” y “Ley de Contrataciones del Estado”. Docente Universitaria en las especialidades de Ingeniería Civil e Ingeniería de Tránsito. Expositora en temas de: Residencia, Supervisión, Valorización y Liquidación Obras Públicas; Elaboración de Expedientes Técnicos, Gestión y Supervisión de Obras en el Marco de la Ley de Contrataciones del Estado. Responsable de la Coordinación Funcional de Asistencia Técnica y Evaluación de Proyectos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Tutor Virtual
Entre otros docentes de excelencia académica y manejo gerencial, con reconocida experiencia y estudios de post-grado en universidades de prestigio a nivel nacional e internacional.
Victor Javier Gonzales Bernilla
Ingeniero Civil. Maestría en Docencia Universitaria. Especialista en Ingeniería de Proyectos y Valuaciones, Gestión de Empresas de la Construcción, Calidad y Seguridad en la Construcción, Gestión de Proyectos Públicos. Docente-capacitador en temas de Ingeniería de Proyectos, Valorizaciones, Liquidaciones, Residencia y Supervisión de obras, Gestión de Empresas de Construcción, Calidad y Seguridad en Obras, entre otros. Ha ocupado diversos en la gestión Pública, tales como: Jefe de División: Pesquería, Industria, Turismo, Vivienda, Electricidad; Director Subregional de Vivienda, Jefe de Supervisión y Liquidaciones de Obras CTAR Lambayeque, Asesor de Proyectos de Electrificación, Asesor de Parques Industriales, Subgerencia de Operaciones Gerencia de Ingeniería y Obras, Asesor Técnico Casa Comunal de la Juventud, Asesor Técnico del Instituto Nacional de Cultura, Miembro del Directorio de la Autoridad Autónoma Cuenca Hidrográfica Valle Chancay, entre otros.
Víctor Morales Palacios
Ingeniero de Sistemas. Egresado de la Maestría de Gestión Pública. Máster en Gerencia Pública. Experiencia laboral como Asesor para el Programa Buena Gobernanza en Cooperación Alemana al Desarrollo. Consultor para el Programa de Modernización de la Contraloría General de la República y Desconcentración del Sistema Nacional de Control en la Contraloría General de la República. Gestor de proyecto en Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Experiencia docente e instituciones de prestigio como la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad ESAN, Organismo Supervisor de las Contrataciones del estado y la Escuela Nacional de Control – Contraloría General de la República.
Walter Asmat Vega
Maestría en Gestión de Riesgo de Desastres. Maestría en Gerencia de la Construcción Moderna. Doctorado en Medio ambiente y Desarrollo. Experiencia laboral como Residente y Supervisor de Obras en la Municipalidad Distrital de Ventanilla, Municipalidad Distrital de La Victoria, Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC. Asesor y Consultor de Empresas en J &, W Contratistas Generales S.R.L. , entre otras empresas.
Walter Saúl Apaza Mendoza
Contador Público. Magíster en Contabilidad y Finanzas. Especialización en Gestión de la Administración Pública, Descentralización Financiera y Gestión Estratégica Municipal. Profesional-Especialista en la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF. Consultor del proyecto “Modernización del Sistema de Administración Financiera Pública - SIAF II” y del proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en el Marco de la Descentralización Fiscal” del MEF. Sectorista del Equipo de Implantación del SIAF-SP del MEF. Experiencia Docente en diversas entidades: Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República; Ministerio de Economía y Finanzas; Universidad Ricardo Palma; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Universidad de San Martín de Porres.