La capacitación constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización y/o institución.
Ventajas Metodológicas:
- Privacidad y estricta confidencialidad.
- Conduce a una rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.
- Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la empresa.
- Ejercicios y casos prácticos basados en la realidad de la empresa.
- Frecuencia y horario de clases, de acuerdo a la agenda de la empresa.
- Informes y recomendaciones a la alta dirección.
La Corporación Americana de Desarrollo cuenta con un staff de docentes altamente capacitados y de excelencia académica, con estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado en importantes universidades del Perú y del extranjero. A continuación algunos de nuestros especialistas:
Ing. César Aranís García Rossell
Proyectista y consultor. Coautor de la norma NTE 090 Estructuras metálicas. Miembro del comité permanente especializado de Estructuras Metálicas de SENCICO-MVC. Profesor de Diseño de estructuras de acero en UNI y PUCP..
Ing. HUMBERTO PERCCA RAGAS
Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial – UNI; Maestría en Ciencias con mención en Higiene Industrial - UNI; Especialista en Sistemas Integrados de Gestión: ISO 45001:2018 (seguridad y salud en el trabajo), ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Ambiental), PECB ISO 22301:2012 (Continuidad del Negocio), PECB ISO 37001:2016 (antisoborno), ISO 31000 (Riesgos); Sistemas de Protección contra Incendios, Seguridad Eléctrica, Trabajo de Alto Riesgo, Emergencias con Materiales Peligrosos y Atención de Traumas Prehospitalarios. Docente Universitario (FIA - Universidad Nacional de Ingeniería); Conferencista y facilitador en temas de su especialidad, en SGS Academy, Marsh Rehder, Arthur J. Gallagher, CAD Perú entre otros; Implementador y auditor líder de los sistemas de gestión: ISO 45001:2018 (seguridad y salud en el trabajo), ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Ambiental), PECB ISO 22301:2012 (Continuidad del Negocio), PECB ISO 37001:2016 (antisoborno) y Risk Manager ISO 31000 (Gestión de Riesgos); Consultor e implementador de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Ley 29783; así como en trabajos de alto riesgo, formación y entrenamiento de Brigadas de Respuesta a Emergencias.
Ing. JORGE LUIS ARZAPALO BARRERA
Ingeniero Mecánico; Máster en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa; Especialista en: Gerencia de Proyectos, Gestión Integral de la Calidad, Gestión del Mantenimiento, Elaboración de Expedientes Técnicos, Residencia, Supervisión, Seguridad, Valorizaciones y Liquidaciones de Obras. Docente Universitario en las áreas de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial; Docente principal de la Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO; Conferencista – facilitador en temas de: Gerencia de Proyectos, Gestión de la Calidad, Mecánica e Ingeniería Civil; Gerente General de las empresas CRISCO EIRL. Y RUPAC EIRL., dedicadas a la formulación, ejecución y supervisión de obras de ingeniería civil, minería y metalmecánica; Profesional con más de 15 años de experiencia brindando servicios como residente de obra, supervisor, consultor, administrador de obra, gerente de operaciones, entre otros, en diferentes entidades públicas y privadas.
Ing. JUAN CARLOS VÁSQUEZ LAZO
Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, con Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Adolfo Ibáñez – Chile. Con estudios de Especialización en Capital Humano (TEC-Monterrey), en Gestión Ambiental, Gestión de Residuos Sólidos, Gestión de Agua Residual, y en Reciclaje Inclusivo. Profesional con amplia experiencia en Latinoamérica en la implementación y dirección de proyectos de Desarrollo Social y Ambiental, con la Cooperación Internacional, con empresas privadas, ONG y entidades públicas. Especializado en Gestión Integral de Residuos Sólidos, relacionados a la Recolección, Reaprovechamiento, Disposición Final, Educación Ambiental y Gestión Municipal. Amplia experiencia en capacitación a diferente público objetivo en Centros de Estudio y Universidades en el país.
Ing. MAX CAYCHO TREJO
Ingeniero Pesquero; Licenciado en HACCP de la National Marine Fisheries Service; Especialista en: Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (PUCP), Implementación de Norma ISO 22000 y del Sistema HACCP para la Seguridad Alimentaria. (UNALM), implementación y auditoría de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, British Retail Consortium (BRC) versión 7, Seguridad de la Cadena Logística BASC y Defensa Alimentaria. Conferencista y facilitador en temas de Gestión de la Calidad, Gestión de la Inocuidad Alimentaria BRC v.07, Sistema de Calidad basado en HACCP, BPM, ISO 22,000, British Retail Consortium (BRC) y Productividad en la industria de alimentos; Docente del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), capítulos de Ingeniería Pesquera e Industrias Alimentarias; Más de 25 años de experiencia profesional en plantas frigoríficas como jefe de producción, jefe de aseguramiento de la calidad, jefe de planta y gerente de planta. Así como Asesor Externo en el Aseguramiento de la Calidad, Sistemas de Gestión y Productividad de Empresas del Sector Alimentario.
Ing. NEPTON RUIZ SAAVEDRA
Ingeniero Civil; Maestría en Ciencias de la Educación; Especialista en Ingeniería de Pavimentos (asfálticos y concreto), Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes y Carreteras, Ingeniería Vial y Proyectos de Inversión Pública; Más de 30 años de experiencia profesional brindando servicios en cargos estratégicos de la gestión pública como: Jefe Zonal II de Provias – Lambayeque, jefe del Área de Equipo Mecánico de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, Director de Infraestructura de Transporte de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Lambayeque, entre otros.
ING. ROBIN JOSÉ TAMAYO OCHOA
Formación Académica → Ingeniero Civil → Diplomado en Administración de Empresas. → Especialista en Administración de Obras, Valorización y Liquidación de Obras, Costos, Presupuestos y Metrados, y Elaboración de Expedientes Técnicos. Experiencia Profesional → Consultor, asesor en costos y gestión de la construcción. → Docente de la IESTP de la Construcción CAPECO y de la Escuela Superior Tecnológica SENCICO → Docente – Expositor en cursos de posgrado y otros programas académicos organizados por la UNI, SENCICO y otras entidades públicas y privadas, en temas de Residencia de Obras, Administración de Obras, Valorización y Liquidación de Obras, Costos, presupuestos y Metrados, Elaboración de Expedientes Técnicos, etc. → Coordinador de la carrera de edificaciones en SENCICO → Asesor y Consultor de Obras, Profesional Independiente → Ejecutor de obras civiles con Yikanomi Contratistas S.A.C., Oficina de Infraestructura UNI, MR & Asociados S.A.C., Salazar Ingenieros S.A.C. → Ex gerente de Proyectos, Salazar Ingenieros S.A.C.
Jaime Chuchon Remon
Expositor en temas de Hidrogeología o Hidrología Subterránea en diferentes cursos de capacitación organizados por entidades públicas y privadas a nivel nacional. Jefe de Estudios Ambientales e Ingeniería en CGT Company S.A.C y The Andean Sustainable Group SA. Consultor independiente en estudios hidrogeológicos Ha prestado sus servicios profesionales en: ENMODEL SAC. CGT Company S.A.C y The Andean Sustainable Group SA., Hydrogeological & Geotechnical Services Peru S.A., etc.
Jesús Pacheco Bernaola
Administrador. Maestría en Administración. Especializado en Gestión Pública, Gobernabilidad y Proyectos de Inversión Pública. Amplia experiencia en el Sector Público, en entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local. Consultor del SIAF-SP y Capacitador del SIAF-SP y aplicativos en web. Experiencia laboral en el Ministerio de Economía y Finanzas como Consultor de Sistemas Administrativos del Estado y aplicativos informáticos, Auditoría contable y administrativa, consultoría y servicios profesionales. Experiencia Docente en IPAE y en la Universidad de Chiclayo.
Jesús Ruiton Cabanillas
Economista, Magister en Agronegocios, Programa de Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Agroindustriales, Finanzas, Planeamiento Estratégico, etc. Catedrático Universitario, Consultor y Analista con amplia experiencia en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública del sector agrario y de desarrollo rural con ONG´s y con diversas fuentes de financiamiento. Experto en temas de capacitación y asistencia técnica para los Gobiernos Sub nacionales de la DGPM- MEF; formulación, presentación y sustentación de los proyectos de inversión pública ante las instancias competentes. Participó en el diseño, creación e implementación del SNIP.
Johnny Cerna Crisostomo
Ingeniero Civil. Magister en Dirección de la Construcción. Experiencia como Expositor en empresas privadas y públicas del sector construcción, con más de 10 años aplicando conocimientos de Lean Construction filosofía orientada hacia la administración de la producción y herramientas de gestión. Experiencia en proyectos de edificación e infraestructura, desarrollándome en las diferentes áreas de la ingeniería como la administración y gestión del recurso humano, gestión de la producción y mejoras en los flujos y procesos, entre otros.
Jorge Luis Barreto Sánchez
Ingeniero Químico. Auditor Internacional (Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud). Maestría en Salud Ocupacional (INSAT/MINSA). Especialista en Determinación del Riesgo Ambiental y Planes de Contingencia-Boton Line, Técnicas de Medioambiente- Universidad de Stuttgart, Auditoria de Gestión Ambiental- Escuela Nacional de Control, Sustancias Químicas y Residuos Tóxicos- Universidad Católica,Programa de Higiene y Saneamiento- Environment&Quality, Sociales y Responsabilidad Social- Prompex. Auditor en Sistemas de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional de acuerdo a los requisitos y certificación de la Unión Europea (EOQ DE02MT-3), con énfasis en análisis e implementación de normas internacionales. Miembro de Comités Técnicos de Normalización del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual-INDECOPI, y del Consejo Nacional de Competitividad. Especialista en proyectos de mejora con organismos internacionales de cooperación (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, Cooperación Técnica Alemana, Unión Europea, Corporación Andina de Fomento, entre otras) . Docente Universitario.